Galicia consolida la internacionalización del destino y roza los 7 millones de viajeros en los primeros 11 meses de 2024

Galicia sigue recogiendo los esfuerzos de las políticas realizadas en el ámbito de la internacionalización del destino turístico. Así lo refrendan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que destacan los 6.989.140 viajeros alojados entre enero y noviembre de 2024 en alojamientos turísticos haciendo al mismo tiempo, 13.086.060 noches. En los dos casos, se registran incrementos del 1,9% en el primero indicador y 1,1% en el de segundo con respeto a los valores registrados en el mismo período de 2023.

A nivel de mercados, el internacional absorbe el 31% del total de la demanda mientras que el 69% corresponde a turismo de ámbito nacional. En lo que alcanza a la demanda, el internacional presenta un mejor comportamiento con un crecimiento del 4,4% registrando 4 millones de noches en alojamientos gallegos, máximo de la serie histórica de este período de 11 meses.

En cuanto a número de noches, el nivel alcanzado en los 11 primeros meses del año supone 136.000 nuevas noches con respecto a 2023, superando por primera vez la barrera de los 13 M de noches en este período.

Según los datos estadísticos, se afianza también la desestacionalización con incrementos de la demanda turística en meses como febrero ( 3,8%), marzo ( 26,4% por efecto Semana Santa), mayo ( 11,1%), septiembre ( 1,6%) y noviembre ( 12,2%).

En lo que se refiere a la distribución de la demanda entre enero y noviembre, el 72% corresponde al segmento #hotelero (58% en hoteles y 14% en pensiones) el 28% en el extrahotelero (10,5% en albergues; 9,3% en cámpings; 5,7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural).

Continúa la tendencia de crecimiento registrada en los últimos meses con respeto al mismo período de 2023 en algunas de las modalidades de alojamiento. Así, el turismo rural está creciendo un 3% en número de viajeros y un 1,4% en noches gracias, en buena medida, al buen comportamiento del turismo internacional en esta modalidad de alojamiento, en la que la demanda del turismo internacional en las casas rurales crece un 21,4%.

Datos de noviembre

En lo que se refiere estrictamente a los valores registrados en el mes de noviembre, 347.208 viajeros se alojaron en la totalidad de establecimientos de Galicia, lo que supone un incremento del 12,3% con respeto al mismo mes del año pasado, e hicieron 643.615 noches, consiguiendo también un incremento histórico del 12,2% en este mes.

Del total de viajeros alojados, el 87% lo hicieron en el segmento hotelero, que se distribuyeron la razón del 73% en hoteles y el 14% en pensiones. El 17% restante se alojaron en establecimientos extrahoteleros (6% en apartamentos turísticos, 1% en cámpings, 2% en turismo rural y 4% en albergues).

A nivel de mercados, se aprecian incrementos en cuanto a demanda de ámbito nacional (12% el interno de los residentes en Galicia y 7% lo que procedía del resto del estado) y también de la internacional que creció el 24%.

Rentabilidad hotelera

Estas cifras repercutieron en el incremento de los niveles de rentabilidad hotelera en los once primeros meses del año, que sube un 7,1% con unos unos ingresos totales nominales estimados en más de 413 M€ de euros en este período. Estas cifras superan a los niveles previos a la pandemia (2019) y marca la cifra más elevada en la serie histórica.